• Home
  • Acerca de nosotros
    • El proyecto del CDAIS
    • Misión y visión
    • Gestion del proyecto
      • Project Oversight Committee
      • Project Management Team
      • National Project Steering Committee
      • FAO Task Force
      • Agrinatura-EEIG Task Team
      • Grupos de trabajo
    • Equipos del proyecto
    • Socios
  • Contexto
    • Inovacion agropecuaria
    • El Marco Comun
    • TAP – TAPipedia
    • Menciones legales
  • Socios
    • Alianza Global
    • Alianza Nacional
  • Países piloto
    • Angola
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Bangladesh
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Burkina Faso
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Ethiopia
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Guatemala
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Honduras
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Laos
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Rwanda
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
  • Publications
    • Global
      • Annual Reports
      • Stories & Conversations
      • Guides & Manuals
      • Factsheets & Toolkits
      • Evaluation Reports
    • Countries
      • Angola
      • Bangladesh
      • Burkina Faso
      • Ethiopia
      • Guatemala
      • Honduras
      • Laos
      • Rwanda
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English
    • Português
    • Español
  • Home
  • Español
  • Encuentre a Arlis Zepeda – NIF de Honduras
24
Abr

Encuentre a Arlis Zepeda – NIF de Honduras

  • Sander Stenger
  • Non classé
  • 0 comment
  • 24 Abr, 2018

¿Holá, quién es usted?

Yo soy Arlis Zepeda. Mi historia en el mundo de la innovación agrícola inicia en ASOFAIL, una asociación de productores a donde trabajé desde 2012 como administradora del centro de acopio. En el 2013, se formuló una propuesta de proyecto de innovación con la idea de involucrar a jóvenes menores de 29 años a trabajar en la comercialización y producción. Con este proyecto, se capacitaron jóvenes en los temas de fortalecimiento organizacional, identificación y formación de líderes y educación financiera. Se habían identificado algunas situaciones que tenían un impacto sobre el desarrollo local: migración de jóvenes al extranjero, alto nivel de alcoholismo, desempleo. Estas situaciones estaban relacionadas a la falta de acceso a financiamiento para comenzar actividades. A través del proyecto Innovación, se formuló una posibilidad para que los jóvenes pudieran acceder a estudios los fines de semana, mientras trabajaban durante la semana en parcelas que habían sido financiadas por el proyecto. A partir del éxito de la implementación del proyecto, fui ascendida al puesto de Gerente, que ejecuto hasta la fecha. Me integré al equipo de facilitadores nacionales del CDAIS durante el curso realizado en 2016, como representante de ASOFAIL, para apoyar específicamente al nicho de la papa en conjunto con Héctor García.

¿Cuál es sur rol dentro del proyecto?

Entre mis responsabilidades, está la facilitación de las actividades plasmadas en el plan de acompañamiento del nicho. Para ello, colaboro en la articulación de los diferentes actores para mejorar las relaciones comerciales entre productores y mercados dentro de la cadena. Sigo toda la cadena de valor (producción, manejo post-cosecha y comercialización).

¿Cómo ha cambiado el CDAIS su forma de enfocar su trabajo ?

A partir del primer taller de Santa Rosa, fue posible entender que la innovación no se refiere únicamente a innovación tecnológica, sino también el acceso a nuevo conocimiento, el compartir y replicar experiencias positivas. El concepto de nicho fue otro conocimiento que adquirimos, en donde no están involucrados únicamente los productores, sino también otros actores, y es donde es posible desarrollar aliados estratégicos, productivos, comerciales, etc. El trabajo en la papa que hemos desarrollado desde 2012, nació de la debilidad del rubro en la producción y comercialización del producto. A partir de esto, hemos intentado enfocar la debilidad como una oportunidad para crecimiento y diversificación de ingresos de las familias.




Copyright © 2017

This website has been produced with the financial assistance of the European Union.

The views expressed herein can in no way be taken to reflect the official opinion of the European Union