• Home
  • Acerca de nosotros
    • El proyecto del CDAIS
    • Misión y visión
    • Gestion del proyecto
      • Project Oversight Committee
      • Project Management Team
      • National Project Steering Committee
      • FAO Task Force
      • Agrinatura-EEIG Task Team
      • Grupos de trabajo
    • Equipos del proyecto
    • Socios
  • Contexto
    • Inovacion agropecuaria
    • El Marco Comun
    • TAP – TAPipedia
    • Menciones legales
  • Socios
    • Alianza Global
    • Alianza Nacional
  • Países piloto
    • Angola
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Bangladesh
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Burkina Faso
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Ethiopia
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Guatemala
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Honduras
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Laos
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
    • Rwanda
      • Nicho
      • Historias de cambio
      • Galería
  • Publications
    • Global
      • Annual Reports
      • Stories & Conversations
      • Guides & Manuals
      • Factsheets & Toolkits
      • Evaluation Reports
    • Countries
      • Angola
      • Bangladesh
      • Burkina Faso
      • Ethiopia
      • Guatemala
      • Honduras
      • Laos
      • Rwanda
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English
    • Português
    • Español
  • Home
  • Español
  • Central America: Fortalecen servicios de apoyo a la innovación en Guatemala y Honduras
24
May

Central America: Fortalecen servicios de apoyo a la innovación en Guatemala y Honduras

  • Sander Stenger
  • Events, Events, Guatemala, Honduras, News
  • 0 comment
  • 24 May, 2018

El equipo de facilitadores de las instituciones de Honduras y Guatemala, seleccionadas para participar en la fase de análisis organizacional del CDAIS, recibió una capacitación durante el 15 al 17 de mayo de 2018, en Ciudad Guatemala, con la moderación de Richard Hawkins, director del ICRA.

El taller de inducción de facilitadores organizacionales permitió a los participantes conocer la metodología que se utilizará para desarrollar el análisis organizacional, primera fase del proceso de acompañamiento a las organizaciones que realizará el proyecto. Estos serán canales de conexión entre los diversos actores relevantes de la innovación agropecuaria (investigadores, empresa privada, finanzas, agentes de extensión, ONG, consultores) para encontrar soluciones colaborativas / innovadoras para los retos identificados en el sistema.

La capacitación proveyó a los facilitadores los insumos necesarios para que sus instituciones puedan actuar como agentes de cambio al proveer un servicio de apoyo y promoción a la innovación a través de la metodología del proyecto dentro del Sistema de Innovación Agrícola a nivel de cada país.

Las instituciones de Honduras el Programa Nacional Agroalimentario (PRONAGRO), la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) y el Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Empresarial (SEDUCA). Las tres pertenecen a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). También se integra es el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) y la empresa de Servicios y Productos Agrícolas (SERPAGRI), esta última, encargada de levantar y analizar los datos del análisis organizacional.

Erick Rodríguez director de PRONAGRO Honduras manifestó que su institución se encarga de fortalecer las cadenas agroalimentarias y esta labor de mantener eslabonados a los actores de cada rubro se verá mejorada con la metodología que CDAIS facilita. “Los nichos se han beneficiado mucho con el acompañamiento del CDAIS y de igual manera pasará ahora con las instituciones que participamos en el modelo”.

Por parte de Guatemala, participaron el Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA), la Unidad de Vinculación y Gestión de Recursos (UVIGER), el Centro de Capacitación, Innovación y Producción Popoyan – Priva (CCIPPP), y el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA).

“El curso de apropiación de la metodología de análisis organizacional, dirigido a facilitadores nacionales, es una oportunidad para identificarnos con el rol de facilitador dentro de nuestras instituciones y promover la innovación eficiente y sostenible. Considerando que la innovación agropecuaria es crucial en la lucha contra la pobreza rural y para garantizar que haya suficientes alimentos para todos” apuntó Susana García, del ICTA y facilitadora CDAIS.

El CDAIS, alianza mundial financiada por la Unión Europea, tiene la misión de incidir en el desarrollo de sistemas de innovación agropecuaria en 8 países: Angola, Burkina Faso, Etiopía, Ruanda, Bangladesh, Laos, Honduras y Guatemala. El taller de análisis organizacional fue organizado por el equipo de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo que representa a Agrinatura en Guatemala y Honduras, con el fuerte apoyo de FAO, y sirvió para reforzar la complementariedad de las acciones lideradas por cada uno de los socios tanto a nivel global como a nivel local.

 

Preparado por

Miriam Villeda, empleada a la comunicación del Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA, en colaboración con CDAIS Honduras
miriam_villeda@yahoo.es, +50499450556
Jair Escobar, consultor de comunicación (jair.obregon@gmail.com, +502 42113116)



Copyright © 2017

This website has been produced with the financial assistance of the European Union.

The views expressed herein can in no way be taken to reflect the official opinion of the European Union